18 de diciembre de 2012

Taller: Evaluación Social, política y temas pendientes para el desarrollo inclusivo de Chile

Estimad@,


Continuando con nuestro espacio de reflexión colectiva, te invitamos a un taller cooperativo para discutir acerca de los desafíos planteados por los actuales movimientos sociales en Chile. Aquí abrimos un debate en el que todos podremos ser expositores, por lo que esta convocatoria es principalmente para proponer contenidos además de asistir. Esta sesión tendrá por tema: 
 "Evaluación social, política y temas pendientes para el desarrollo inclusivo de Chile"
 Movimientos sociales, propuestas y desafíos para el desarrollo inclusivo en Chile
A realizarse el día sábado 19 de Enero 2013 de 15h a 19h
En el Bistrot St. Antoine, 58 Rue du Faubourg Saint-Antoine
Paris 12eme, Metro Bastille o Ledru-Rollin

Las movilizaciones sociales han tenido una fuerte presencia en el acontecer público de Chile, surgiendo nuevos actores colectivos capaces de influir decisivamente en la agenda nacional. Esto ha revelado profundas fracturas en el modo de concebir la organización política del país. La crítica a la calidad de servicios sociales fundamentales, a las instituciones políticas y al modelo económico ha sobrepasado estrechos círculos especializados y se ha transformado en un discurso conocido para sectores cada vez más amplios de la ciudadanía. Por otra parte, crece la desconfianza y la desafección por los actuales mecanismos de participación política. ¿Qué fenómenos subyacen bajo esta aparente contradicción? ¿Cuáles son las necesidades sociales desatendidas y cómo resolverlas? ¿Qué tan radicales son los cambios que se requieren?
Te invitamos a hacer una comunicación breve y a participar en una reflexión grupal en torno a estos temas, sin necesidad de limitarse a las preguntas sugeridas, basándote en tu experiencia personal, profesional o de investigación. Algunos de los temas propuestos son:
- Movimientos estudiantiles y docentes: cambios al sistema educativo
- Movimientos indígenas: deudas históricas, reconocimiento e inclusión.
- Movimientos medioambientales: conciencia ecológica y crecimiento sustentable.
- Demandas laborales: tensiones, crecimiento económico y seguridad social.
- Nuevas formas de participación y ejercicio de la ciudadanía.
- Nuevas organizaciones políticas y crisis de los partidos.
- Centralismo: movimientos regionalistas y causas territoriales.
- Perspectivas para el desarrollo de la ciencia e inclusión de la ciencia en el desarrollo.
- Inmigración e integración social.

Les pedimos enviar previamente un resumen de la presentación de entre 300 y 1000 palabras, el que será distribuido a los participantes para favorecer la discusión. Los textos (y presentación powerpoint si se estima necesaria) deben ser enviados al mail asoc.otra.distancia@gmail.com antes del 15 de Enero de 2013. Según el número de presentaciones, estimamos un tiempo de 15 a 25 minutos. Posteriormente, los aportes y conclusiones de este taller serán parte de una publicación en línea.

Agradecemos reenviar esta información a quien pudiera interesarle.
Un cordial saludo,
Equipo Otra Distancia

23 de octubre de 2012

Pobreza y meritocracia

La reciente polémica sobre la manipulación de los indicadores de pobreza causó un grave daño a la credibilidad del manejo de estadísticas en Chile y llevó al término de la colaboración de la Cepal en la Casen. Tras este impasse, el gobierno ha anunciado la creación de un nuevo organismo para realizar esta encuesta, que quedaría bajo el alero del INE, y la definición de una línea de pobreza más exigente que la actual. Pero este lamentable espectáculo oculta un problema mucho más grave: considerando los últimos cinco años, la tendencia de crecimiento económico es opuesta a las tasas de reducción de la pobreza y del desempleo, lo que deja en evidencia quién ha pagado los costos de la inestabilidad global. Esta paradoja es un resultado de la hegemonía del libre mercado como proveedor de derechos sociales básicos y ha generado un profundo malestar social que se expresa en la crisis institucional que atraviesa Chile. Haciendo oídos sordos a esta realidad, los defensores de la desregulación económica siguen justificándola amparándose en el valor que una mayoría de los chilenos da al esfuerzo personal. Este argumento es engañoso, ya que el actual modelo neoliberal no es consecuente con el ideal valórico imperante en Chile. Y en el inicio de un proceso de reformulación metodológica para medir la pobreza, es fundamental aclarar si los indicadores que se propondrán son adecuados para medir el cumplimiento de las aspiraciones mayoritarias de la ciudadanía.

Un ideal valórico, entendido como un conjunto coherente de valores compartido por una gran mayoría de compatriotas, es identificable en el debate y opinión públicos. Encuestas recientes como la CEP o la Bicentenario, muestran que la sociedad chilena cree en la meritocracia y rechaza la desigualdad social. Son dos contrapartes de una concepción de lo justo estrechamente asociada a la igualdad de oportunidades, algo que el actual modelo económico de Chile no permite. Para que así fuera se necesitaría al menos: una provisión igualitaria de derechos sociales básicos como educación, salud, cultura, entre otros; y un sistema laboral justo, que permita la movilidad social y donde los trabajadores tengan poder efectivo. El capitalismo desregulado no es compatible con los valores meritocráticos, porque impide el ejercicio de la libertad de quienes compiten en desventaja. Si en Chile una amplia mayoría cree en el valor del esfuerzo individual, deberíamos ser capaces de crear las condiciones que permitan la movilidad social, igualando efectivamente las oportunidades. En suma, la realización del ideal valórico democrático necesita una reinvención del modelo económico.

En democracia, la realización de estos valores debiera ser un imperativo para quienes asumen un compromiso político y la elección de indicadores que orienten esta acción no es un asunto banal. Establecer la línea de pobreza en referencia a una canasta básica, sea de alimentos o incluyendo otros bienes, tiene un trasfondo ideológico profundo. Concebir la injusticia social solo en términos de subsistencia es ignorar que, sin la adecuada disponibilidad de capacidades y medios que permitan aprovechar las oportunidades, la libertad de elección y progreso individual no es efectiva. En la práctica se sostiene lo siguiente: Nadie debe morir de hambre o frío, pero no me incumbe si las oportunidades son acaparadas por una elite.

Una alternativa a dicha medición en términos absolutos es fijar una línea de pobreza relativa al ingreso promedio o al mediano. Esta opción es más adecuada para sociedades donde las desventajas no están determinadas por la subsistencia, sino por la diferencia de oportunidades educativas, laborales y culturales. Si definiéramos ser pobre como disponer de menos de la mitad del ingreso per cápita promedio, el 2009 en Chile habríamos considerado a más del doble de familias como pobres (34%) y la tendencia de incremento en cinco años seria aun más fuerte. Este tipo de indicador es más compatible con una sociedad que promueve seriamente un objetivo de igualdad y donde nadie se queda atrás, ya que exige una distribución equitativa del crecimiento económico.

Elegir entre ambos tipos de indicador no es un asunto técnico, sino político. En democracia, las decisiones de esta índole deberían acatar los valores compartidos por la mayoría de la población. La medición de la pobreza en términos relativos nos permitiría evaluarla de manera mucho más consecuente con un ideal igualitario y meritocrático. Y la representación adecuada de esta aspiración colectiva es un paso importante hacia su realización.






27 de septiembre de 2012

Invitación apéro-debat: ¿Diversidad sexual en Chile?: radiografía de la homofobia y pasos a seguir.

Estimad@s,
Continuando con el espacio de reflexión abierto en los apéro-débats, Otra Distancia invita a la próxima discusión colectiva:

¿Diversidad sexual en Chile?: radiografía de la homofobia y pasos a seguir.
Jueves 11 de octubre a las 18h45
En el Bistrot St. Antoine, 58 Rue du Faubourg Saint-Antoine
Paris 12ème, Metro Bastille o Ledru-Rollin

A propósito de la muerte de Daniel Zamudio y de la aprobación de la Ley antidiscriminación, tenemos una oportunidad histórica para reflexionar sobre uno de los rasgos más presentes, pero a veces más invisible de nuestra sociedad. Para eso invitamos a:

Luis Larrain
Ingeniero civil industrial PUC, estudiante de máster en gestión pública internacional SciencesPo y director de Fundación =Iguales. 
Políticas públicas para la igualdad y no discriminación de la diversidad sexual en Chile: ¿Cuál es la situación actual? ¿Cómo nos comparamos con otros países? ¿Cuáles son las principales batallas legales y no legales? ¿Cuáles son las distintas visiones y estrategias? ¿Contra quién hay que luchar? ¿A quién hay que convencer? 

Pablo Astudillo Lizama
Sociólogo PUC, máster en sociología, especialidad género, política y sexualidad, EHESS.
Homofobia en Chile y efectos sobre la comunidad. ¿Cómo está presente la homofobia en la vida cotidiana? ¿Afecta ella solo a los hombres y mujeres homosexuales? ¿Es ella la peor de las discriminaciones que existen? ¿Por qué es problemático decir que la homofobia es una enfermedad? 

Se agradece participar y difundir, un cordial saludo
Equipo OD